Los últimos meses de 2022 ya reflejaron una caída de las ventas y un leve ajuste de los precios, según el Colegio de Registradores.
El concreto, el precio de la vivienda en España se redujo un 0,4% en el último trimestre de 2022 respecto al trimestre anterior, para quedarse en 1.941 euros/m2. Según la Estadística Registral Inmobiliaria, la caída trimestral vino motivada por el descenso del coste de la vivienda usada (-1,1%), aunque la vivienda nueva, que representó dos de cada10 operaciones, se revalorizó un 2,5%.
Si miramos los datos por CCAA descubrimos que no todas se comportaron igual. Andalucía, Aragón, Baleares, Murcia y País Vasco, por ejemplo, registraron un incremento de precios, mientras que en el resto del mercado se impusieron los número rojos, con Extremadura, La Rioja y Canarias al frente.
Si miramos los precios absolutos, Baleares sigue siendo la región más cara (3.257 euros/m2), seguida de la Comunidad de Madrid (3.176 euros/m2), País Vasco (2.932 euros) y Cataluña (2.417 euros). Por el contrario, los precios más económicos se registraron en Castilla-La Mancha (834 euros/m2) y Extremadura (760 euros), las dos únicas comunidades con precios por debajo de los 1.000 euros/m2.
En términos anuales, el precio medio se situó en 1.944 euros el m2, lo que supuso un incremento interanual del 6,7%, motivado especialmente por el crecimiento del coste de la vivienda usada (+7,9%).
Las ventas bajan un 10,6%
En el cuarto trimestre de 2022 se inscribieron en los registros de la propiedad 150.141 compraventas de vivienda, un 10,6% menos que en el trimestre anterior. Más de 25.860 transacciones fueron de vivienda nueva, un 9,6% menos en variación trimestral, mientras que la compra de vivienda usada cayó un 10,8%, hasta las 124.279 operaciones.
En el mes de diciembre, las compraventas de vivienda registraron un descenso interanual del 9,8%, con 41.459 operaciones. Sin embargo, los datos anualizados superaron las 646.240 compraventas en 2022, la mayor cifra desde mediados de 2008.
En cuanto a las hipotecas de vivienda, el pasado mes de diciembre se registraron 28.634 operaciones, con un descenso interanual del 8,6%. El 79,5% de las viviendas adquiridas en el último trimestre de 2022 fueron bloques de pisos, mientras que la vivienda unifamiliar representó el 20,5%, cerrando tres trimestres consecutivos de incrementos.
De las ocho capitales más pobladas de España, solo en Málaga, Valencia y Zaragoza las compraventas en la ciudad perdieron peso respecto a las transacciones realizadas en el total de la provincia.
Así, en la región madrileña, las compraventas en la capital supusieron el 51% del total, el 46,2% en Sevilla, el 27,8% en Valencia y el 26,8% en Barcelona.
Suben las compraventas de extranjeros
La demanda extranjera de vivienda supuso el 14,7% de las operaciones realizadas en el último trimestre del año, un 1,2% menos que en el periodo anterior, cuando se había registrado el mayor resultado de la serie histórica.
Los británicos encabezaron las compraventas, acaparando el 10,9% de las transacciones realizadas por extranjeros, seguidos de alemanes (9,2%), franceses (6,4%), rumanos (5,1%) y belgas e italianos (ambos con un 4,9%).
Baleares fue el destino preferido de los extranjeros para comprar vivienda en España, pues representó el 36,2% de las operaciones. La Comunidad Valenciana (28,5%), Canarias (27,3%), Murcia (21,9%), Cataluña (15,6%) y Andalucía (14,7%) fueron las siguientes regiones más destacadas.
Fuente: https://www.idealista.com/news