La rentabilidad bruta se situaba en el 5,3% (3T 2012), frente al 7,1% que alcanza ahora en 2022 · Madrid y Palma son las únicas capitales en las que la rentabilidad se ha reducido en la última década
Comprar una vivienda para ponerla en el mercado del alquiler es ahora más rentable de lo que era hace 10 años, según un estudio publicado por idealista, el marketplace inmobiliario del sur de Europa. En el tercer trimestre de 2012, cuando la crisis inmobiliaria aún no había tocado suelo, la rentabilidad bruta de la vivienda se situaba en el 5,3%, 1,8 puntos por debajo del actual 7,1%. Aún así, si la comparación se realiza con el tercer trimestre de 2017, se observa un estancamiento de los retornos, con una ligera reducción del 7,2% del verano de 2017 hasta el 7,1% de este trimestre.

La inmensa mayoría de las capitales registra ahora tasas de rentabilidad superiores a las de hace una década. La mayor diferencia se da en la ciudad de Murcia, donde ha crecido del 5,4% hasta el 8,8%. Le siguen los incrementos de Huelva (del 4,8% al 7,7%), Lugo (del 3,3% al 6,2%). Almería (del 4,3% al 7,1%), Cuenca (del 4,6% al 7,4%) y Castellón de la Plana (del 4,1% al 6,8%).
La mayoría de capitales registra tasas de rentabilidad superiores a las de hace una década
La rentabilidad en el último lustro se contrae
El número de ciudades que ha perdido rentabilidad aumenta si lo comparamos con los datos de septiembre de 2017. Los mayores descensos se han dado en las capitales insulares de Palma (del 5,6% de 2017 al 4,4% actual) y Las Palmas de Gran Canaria (del 7,2% al 6%). Les sigue Madrid, que ha perdido desde el 5,8% al 4,9%, San Sebastián (del 4,1% al 3,7%), Girona (del 5,9% al 5,6%), Málaga (del 6% al 5,7%), Vitoria (del 5,3% al 5,1%) y Pamplona (del 4,7% al 4,6%).
De entre las grandes ciudades, la rentabilidad ha aumentado durante este lustro en Valencia (del 6% al 6,1%), Bilbao (del 4,8% al 5%) y Barcelona (del 4,7% al 5,2%). Las mayores subidas en este periodo se han producido en Murcia (del 6,7% al 8,8%), Cuenca (del 5,5% al 7,4%) y Lugo (del 4,4% al 6,2%).
Metodología
Para la elaboración de este estudio idealista ha dividido el precio de venta ofertado entre el precio de alquiler que solicitan los propietarios en los diferentes mercados referente a los índices trimestrales de viviendas correspondientes al tercer trimestre de 2012, 2017 y 2022 utilizando para ello la metodología actual de idealista, que evolucionó en 2019.
fuente: idealista.com/news