
El precio de la vivienda usada en España marca una subida del 4% durante los últimos 12 meses. Este incremento, deja el metro cuadrado en 1.813 euros según el último índice de precios de idealista, el principal ‘marketplace’ inmobiliario del sur de Europa. Atendiendo a la variación trimestral, los precios se han reducido un 0,2% este verano.
Según Francisco Iñareta, portavoz de idealista, “son muchos los mercados en los que los precios son más elevados que hace un año. Esta situación tiene su origen en la fortaleza de la demanda que ha llegado a niveles récord en los últimos meses, los ahorros de las familias en niveles históricamente altos y los préstamos hipotecarios con unos tipos más bajos que nunca. Sin embargo, y a pesar de que el stock de viviendas disponibles se está reduciendo, los precios parecen haber frenado su escalada durante este verano, llegando a registrar caídas en algunos grandes mercados, lo que aleja aún más el fantasma de una hipotética burbuja inmobiliaria”.
Capitales
23 capitales han registrado caídas de precio en estos 12 meses, entre ellas algunas de grandes mercados del país. El mayor descenso se ha producido en Ceuta (-13,7%), seguido por Sevilla (-6,5%), Valladolid (-5,9%), Lugo (-4,9%) y Santa Cruz de Tenerife (-4,5%). Entre las grandes ciudades, tras Sevilla, aparece Barcelona, donde se registra una bajada de los precios del 3,9%, por delante de Bilbao (-2,9%).
Por el contrario, los precios se incrementaron en otros grandes mercados como Palma (4,4%), Málaga (2,9%), Valencia (2,1%) y Madrid (1,2%). Además, las mayores subidas se han registrado en Huesca, donde crecen un 14,2%, Castellón de la Plana (8,5%), Teruel y Badajoz (ambos con un 7,5%).
San Sebastián es la capital española más cara (4.978 euros/m2), seguida de Barcelona (3.925 euros/m2), Madrid (3.710 euros/m2), Palma (3.061 euros/m2) y Bilbao (2.993 euros/m2). En la parte opuesta de la tabla encontramos a Lleida, la capital más económica, con un precio de 1.049 euros/m2.
Precio medio de la vivienda usada en venta. Septiembre 2021
Capitales de provincia | Precio euro/m2 | Trimestral (%) | Anual (%) |
---|---|---|---|
A Coruña | 2.110 | −1,5% | −2,5%− |
Albacete | 1.346 | 0,5% | 0,4% |
Alicante | 1.479 | 0,7% | −2,7% |
Almería | 1.184 | 1,7% | 0,0% |
Ávila | 1.095 | −2,1% | −3,1% |
Badajoz | 1.256 | 1,4% | 7,5% |
Barcelona | 3.925 | −1,6% | −3,9% |
Bilbao | 2.993 | −0,3% | −2,9% |
Burgos | 1.597 | 0,8% | 1,2% |
Cáceres | 1.172 | 1,7% | 3,1% |
Cádiz | 2.368 | 1,0% | 1,4% |
Castellón de la Plana | 1.164 | −0,5% | 8,5% |
Ceuta | 1.936 | −1,2% | −13,7% |
Ciudad Real | 1.112 | −1,7% | −1,7% |
Córdoba | 1.412 | −0,5% | −0,1% |
Cuenca | 1.149 | 2,2% | 0,3% |
San Sebastián | 4.978 | 2,5% | 2,3% |
Girona | 2.239 | 1,9% | 0,9% |
Granada | 1.836 | −0,3% | 1,5% |
Guadalajara | 1.379 | 4,5% | 2,8% |
Fuente: idealista
Capitales de provincia | Precio euro/m2 | Trimestral (%) | Anual (%) |
---|---|---|---|
Huelva | 1.100 | −0,2%− | −0,4% |
Huesca | 1.424 | 1,2% | 14,7% |
Jaén | 1.104 | −2,5% | −4,1% |
Las Palmas de G.C. | 2.031 | 0,7% | 1,1% |
León | 1.322 | −1,4% | −2,1% |
Lleida | 1.049 | −0,6% | 2,1% |
Logroño | 1.563 | 0,1% | −1,1% |
Lugo | 1.229 | −1,4% | −4,9% |
Madrid | 3.710 | −1,3% | 1,2% |
Málaga | 2.175 | 1,8% | 2,9% |
Melilla | 1.816 | 0,1% | 2,7% |
Murcia | 1.060 | −0,9% | −1,6% |
Ourense | 1.462 | −0,1% | 3,4% |
Oviedo | 1.545 | −1,0% | −0,7% |
Palencia | 1.340 | 0,5% | −1,1% |
Palma | 3.061 | 0,2% | 4,4% |
Pamplona | 2.293 | −1,2% | 4,0% |
Pontevedra | 1.652 | 0,3% | 2,9% |
Salamanca | 1.693 | 0,8% | 3,2% |
S/C de Tenerife | 1.491 | −1,0% | −4,5% |
Capitales de provincia | Precio euro/m2 | Trimestral (%) | Anual (%) |
---|---|---|---|
Santander | 1.932 | 2,1% | 2,3% |
Segovia | 1.535 | −0,6% | 1,2% |
Sevilla | 1.941 | −2,9% | −6,5% |
Soria | 1.283 | 1,1% | −3,8% |
Tarragona | 1.741 | 1,2% | −0,1% |
Teruel | 1.191 | 1,0% | 7,5% |
Toledo | 1.433 | 3,6% | 4,3% |
València | 1.845 | 0,8% | 2,1% |
Valladolid | 1.432 | −5,8% | −5,9% |
Vitoria | 2.408 | 0,6% | 4,6% |
Zamora | 1.168 | −0,2% | −1,3% |
Zaragoza | 1.599 | −1,5% | −0,7% |
Fuente: idealista
Comunidades Autónomas
Durante este verano, los precios solo se han reducido en cuatro comunidades: el mayor descenso se ha dado en Aragón, donde las expectativas de los propietarios han bajado en un 2,3% interanual. Le siguen las caídas de Asturias (-2,1%), Navarra (-0,1%) y Galicia (-0,1%). En todas las demás, los precios se incrementaron, siendo Andalucía la que registró un aumento más elevado: 7,8%. A continuación, se sitúan los incrementos de la Comunitat Valenciana (6,5%), Extremadura (5,5%) y la Comunidad de Madrid (5,3%). Con subidas por encima del 5% se encuentran también los archipiélagos de Canarias y Baleares (ambos con un 5,2%).
Baleares sigue posicionada como la autonomía más cara, con 3.206 euros/m2. Le siguen Madrid (2.927 euros/m2), Euskadi (2.685 euros/m2) y Cataluña (2.295 euros/m2). En el lado opuesto de la tabla, encontramos a Castilla La Mancha (870 euros/m2), Extremadura (945 euros/m2) y Murcia (1.065 euros/m2) como las comunidades más económicas.

Provincias
14 provincias han experimentado caídas de precio este septiembre frente al año pasado. La mayor se ha producido en Soria (-4,1%), por delante de Valladolid (-4%), A Coruña (-3,4%), Jaén (-3,1%) y Lugo (-3%), y donde también destacan los descensos en Sevilla (-2,3%) y Barcelona (-0,7%).
En todas las demás, los precios son superiores a los registrados hace 12 meses. Málaga marca la mayor subida (9,2%), seguida por Santa Cruz de Tenerife (7,7%), Badajoz (7,3%), Lleida (6,3%) y Toledo (5,8%). En Madrid la subida fue del 5,3%, por delante de las de Alicante (4,6%) o Valencia (1,8%).
El ranking de las provincias más caras está encabezado por Guipúzcoa, con 3.225 euros/m2, seguido por Baleares (3.206 euros/m2). Tras ellas se sitúan Madrid (2.927 euros/m2), Barcelona (2.694 euros/m2) y Vizcaya (2.617 euros/m2). Ciudad Real es la provincia más económica (760 euros/m2), seguida por Cuenca (792 euros/m2) y Toledo (806 euros/m2).



El índice de precios inmobiliarios de idealista
Para la realización del índice de precios inmobiliarios de idealista se analizan los precios de oferta (sobre metros cuadrados construidos) publicados por los anunciantes de idealista. Se eliminan de la estadística los anuncios atípicos y con precios fuera de mercado. Incluimos la tipología de vivienda unifamiliares (chalets) y descartamos los inmuebles de cualquier tipología que llevan mucho tiempo en nuestra base de datos sin obtener interacción de los usuarios. El dato final se genera utilizando la mediana de todos los anuncios válidos de cada mercado.
Fuente: https://www.idealista.com/news/