
El precio de la vivienda avanzó un 2,1% en 2020 respecto al año anterior, su séptimo repunte anual consecutivo pero el más austero desde 2014, cuando el precio apenas se incrementó un 0,3%. Se confirma así la tendencia moderada que se inició en 2019 y que se ha afianzado con la pandemia.
El Índice de Precios de Vivienda (IPV) del Instituto Nacional de Estadística (INE) publicado este martes recuerda que entre los años 2008 y 2013, el precio de la vivienda libre registró descensos anuales de distinta intensidad (del 1,5% en 2008, del 6,7% en 2009, del 2% en 2010, del 7,4% en 2011, del 13,7% en 2012 y del 10,6% en 2013) y que fue en 2014 cuando el precio de la vivienda libre volvió a tasas positivas al repuntar un 0,3%.
La inercia ascendente se aceleró en los años sucesivos (+3,6% en 2015, +4,7% en 2016, +6,2% en 2017 y +6,7% en 2018) hasta 2019, cuando, antes de la pandemia, el aumento del precio ya empezó a moderarse con un repunte del 5,1%. El año pasado se confirmó esta ruptura de tendencia con el avance del 2,1%.

Por tipo de vivienda, el precio de la vivienda nueva subió una media del 6,5% en 2020, acumulando siete años al alza pero también moderando el repunte, en concreto en ocho décimas con respecto al anotado en 2019 (+7,3%).
Por tipo de vivienda, el precio de la vivienda nueva subió una media del 6,5% en 2020, acumulando siete años al alza pero también moderando el repunte, en concreto en ocho décimas con respecto al anotado en 2019 (+7,3%).
Misma lectura para el precio de la vivienda usada, que aumentó un 1,4% en 2020 confirmando siete años en aumento pero más de tres puntos por debajo de la marca registrada el año previo (+4,7%). Este ha sido el crecimiento medio más moderado desde 2014, cuando solo subió un 0,1%.
El precio de la vivienda registró su menor alza desde 2015 para el cuarto trimestre
Enlace de interés – Compraventa de viviendas, datos sobre el mercado inmobiliario
En cuanto a los datos propios del cuarto trimestre de 2020, el precio de la vivienda subió un 1,5% respecto al mismo periodo del año anterior, su menor alza desde el primer trimestre de 2015 pero ya acumula 27 trimestres consecutivos de incrementos interanuales.
Por tipo de vivienda, el informe del INE indica que la tasa de la vivienda nueva alcanzó el 8,2%, siete décimas por encima de la registrada el trimestre anterior, mientras que la variación anual de la vivienda de segunda mano descendió cuatro décimas hasta el 0,4%, la menor desde el tercer trimestre de 2014.
Por comunidades, la tasa anual disminuyó en el cuarto trimestre de 2020 con respecto al tercero en 12 comunidades autónomas, aumentó en cuatro y se mantuvo en la restante.
Los mayores descensos se producen en Aragón, Comunidad Foral de Navarra e Illes Balears, con bajadas de 1,4, 1,1 y 1,0 puntos, respectivamente, mientras que los mayores incrementos de la variación anual se producen en Andalucía y Extremadura, con subidas de cinco y cuatro décimas, respectivamente.
fuente: https://www.eleconomista.es