PERFIL DEL VENDEDOR COMPRADOR EN ESPAÑA – CENTURY 21

La finalidad del informe es ahondar y analizar la oferta y la demanda actual del mercado residencial en nuestro país.
Desde Century 21 Village creemos que es interesante mostraros en una serie de artículos el contenido de dicho informe.
Descubriremos que la situación actual del mercado inmobiliario en España refleja una realidad llena de contrastes.
El presente estudio entra en el detalle de cada una de estas etapas de la vida y analiza la relación de los usuarios con el tipo de vivienda.
Presenta la situación actual del sector de la vivienda en nuestro país, donde se reflejan las tendencias, actitudes y opiniones de todas las partes.

PERFIL DEL VENDEDOR / COMPRADOR EN ESPAÑA
¿QUIÉN BUSCA COMPRAR O ALQUILAR?
Perfil de la demanda
Antes de comenzar, es necesario hacerse una idea aproximada de los perfiles que intervienen en el mercado español de la vivienda ya que dicha información es importante e influirá a todos los niveles del análisis. En el caso de la demanda, 2 de cada 3 son mujeres, destaca la presencia de las personas con edades comprendidas entre los 18 y 39 años, así como de los casados o en pareja, también de las familias de 2 o más miembros y con un nivel de estudios superiores. Además, predominan los empleados fijos, cuya ocupación se sitúa a nivel técnico, profesionales intermedios o empleados de oficina y del sector servicios, con ingresos de hasta 2.500 euros.

¿QUIEN QUIERE VENDER O ALQUILAR?
Perfil de la oferta.
El mercado de la oferta, por su parte, también está conformado en su mayoría por mujeres, personas de 40 años en adelante, siendo el estado civil predominante, casado o en pareja y en segundo lugar viudo/ separado/divorciado con una unidad familiar de 4 o más integrantes, teniendo en su mayoría, estudios superiores. Esto nos puede hacer pensar que el cambio en el número de los miembros de una familia, bien por la llegada de un nuevo hijo o por la ruptura de la pareja, hace necesario vender la casa propia para buscar una que se acomode mejor a las nuevas necesidades de espacio. Gran parte de las personas que ofertan viviendas son los empleados fijos, pero destaca una mayor presencia de autónomos, parados y estudiantes, mientras que en las ocupaciones adquieren mayor relevancia los empresarios y empleados de oficina, así como las personas que obtienen ingresos de más de 3.000 euros.

Continuará. Siguiente Post- COMPRAR O ALQUILAR ESA ES LA CUESTION