Es casi siempre el primer aspecto a tener en cuenta al iniciar la búsqueda de vivienda. En este sentido, el 74,6% busca su nuevo hogar en su misma ciudad de residencia actual, lo que es una tendencia generalizada sin importar la edad o situación laboral de los demandantes. Los jóvenes, los inactivos y los jubilados son los más proclives a cambiar de lugar de residencia.

Zona de preferencia



¿En que zona de la ciudad ha comprado, alquilado, buscado piso, o piensa hacerlo?

El objetivo principal es no alejarse del centro de la ciudad, ya que el 45% de la demanda de vivienda se localiza en zonas periféricas, el 39,3% se decanta por el centro y solamente un 15,8% se interesa por el extrarradio. Sin embargo, se observa un mayor interés por el extrarradio a medida que aumenta la edad, hasta llegar al 23,4% entre los mayores de 50 años, mientras que el interés por las zonas céntricas de las ciudades se acentúa ligeramente entre los menores de 30 años (42,3%) y las personas de mayor nivel de ingresos (44%).

(*) A efectos de entender la clasificación de las zonas, a modo de ejemplo sería: MADRID: CENTRO (Chamberí, Lavapiées, Salamanca…) PERIFERIA DEL CENTRO (Arturo Soria, Carabanchel…) EXTRARRADIO (Aravaca, Fuenlabrada…) BARCELONA: CENTRO (Gracia, Eixample, Gotic…) PERIFERIA DEL CENTRO (Sarrià, Sant Andreu…) EXTRARRADIO (Sant Cugat, Mataró…)



Tipo de vivienda

Century 21 Village tipo de vivienda
Century 21 Village tipo de vivienda

La demanda de pisos en edificios alcanza el 78,1%, mientras que las viviendas unifamiliares, tanto independientes como adosadas, son elegidas por el 21,9%. Esta última opción se incrementa si el nivel de ingresos y el tamaño de la familia también lo hace. Así, las familias con 4 ó más miembros y aquellas que tienen unos ingresos mensuales superiores a los 3.000€ son las que buscan una vivienda unifamiliar.

Por otra parte, el 54% de la demanda tanto para la compra como para el alquiler, sin importar la edad ni el nivel de ingresos, se interesa por viviendas de segunda mano en las que no sea necesario reformar, mientras que el 21,4% no les importa que necesiten reforma. Por último, el 15,8% se fija en las nuevas ya construidas y solo el 8,8% decide comprar sobre plano.


Superficie y otras características

pexels

Si se tiene en cuenta el tamaño, tres cuartas partes de la demanda concentra su interés en viviendas de entre 50 m2 y 120 m2, distribuyéndose en tres segmentos muy similares: el 23,5% busca pisos entre 51 y 75 m2; el 28%, de 76 a 90 m2 y el 25,9%, de 91 a 120 m2.

Con una ligera diferencia, es el piso de 76 a 90 m2 el más demandado, especialmente por las rentas de 1.500 a 3000€ mensuales.
Los pisos más grandes, superiores a los 151 m2, son los menos demandados, incluso por las rentas más altas.


Otro elemento a tener en cuenta es la distribución de la vivienda. Las de 3 habitaciones son las más demandadas con casi la mitad de la demanda (un 48,9%), seguidas por las de 2, (25,6%) y las de 4, (16,1%). Como es natural, el número deseado de estancias se incrementa a medida que aumenta el número de miembros de la familia y los ingresos, así como si las personas están casadas o en pareja. Algo más de la mitad (el 52,6%) busca disponer de dos cuartos de baño y a un 38,8% le es suficiente con solo uno.

El diseño del edificio, que sea moderno o atractivo, es importante para un 40,9%, siendo una característica más buscada por las personas mayores de 50 años y las que tienen rentas más altas, mientras que la amplitud del portal y otros elementos del inmueble no parecen relevantes para los encuestados.

Fuente: I Observatorio de la Vivienda en España Century 21 Village

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *