La Campaña de la Renta 2018 ha dado ya el pistoletazo de salida y durará hasta el próximo 1 de julio. Como ya se puede presentar la declaración, hemos preparado un especial del alquiler para saber cómo declarar el arrendamiento paso a paso tanto si eres inquilino como casero; qué deducciones estatales y autonómicas hay disponibles, o cómo no perder las ventajas fiscales.
- Inquilino
- Arrendador

Inquilino
Estos son los pasos que hay que seguir para declarar el alquiler en la renta 2018
Vivir de alquiler es una opción cada vez más elegida como solución habitacional, ya sea por la situación económica o por ser una decisión personal. Y son muchos los propietarios que ponen sus viviendas en arrendamiento buscando una rentabilidad atractiva. Te explicamos de manera visual los pasos que tiene que dar tanto el arrendador como el inquilino para declarar el alquiler en la renta.
Descubre cuánto te puedes desgravar como inquilino por el alquiler en la Renta 2019
Descubre en esta calculadora cuánto puedes llegar a desgravarte por el alquiler según la comunidad autónoma donde vivas.
La desgravación por compra de vivienda también se aplica en el alquiler con opción de compra
El Tribunal Supremo ha dictaminado en una sentencia reciente que las cantidades pagadas por el alquiler con opción de compra pueden incluirse en la deducción por inversión en vivienda del IRPF.
Así pueden inquilino y casero deducirse el alquiler de su vivienda en cada Comunidad Autónoma
La mayoría de las comunidades autónomas cuenta con deducciones fiscales para el alquiler de una vivienda, principalmente para los inquilinos, pero también hay algunas que mantienen ventajas fiscales para los caseros. Solo hay dos autonomías que no desgravan el alquiler: La Rioja y Murcia. No obstante, la mayoría premia a los jóvenes, a discapacitados o a mayores con una determinada renta. leer más
fuente: idealista.com/news